Sonora es líder en producción agrícola

De acuerdo al Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad tuvo una superficie sembrada de 296 mil 215 hectáreas.

El incremento en la producción de cultivo de trigo grano, papa, sandía y calabaza posicionó a Sonora como el primer estado a nivel nacional en cultivo, lo que representa una mejora en la percepción económica para los agricultores.

De acuerdo al Censo Agropecuario 2022 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad tuvo una superficie sembrada de 296 mil 215 hectáreas, es decir que la siembra es del 47.5 porciento del trigo grano. 

De los municipios en Sonora, Etchojoa es el que mayor porcentaje de superficie agrícola tiene con respecto a la superficie municipal, contando con un 78 porciento, sin embargo, es Cajeme el municipio que mayor superficie sembrada registra con 94 mil 368 hectáreas, seguido por Etchojoa con 56 mil 563 y Hermosillo con 49 mil 925.

También se posicionó como el más importante en la producción de papa con una superficie sembrada de 14 mil 407 hectáreas, seguido de la sandia con 13 mil 797 y calabaza o calabacita con 15 mil 151.

Oscar Mario Rodríguez Elías, profesor investigador y especialista en mejora de procesos, indicó que el incremento de la producción de estos cultivos beneficiará económicamente al estado pero también satisfará las necesidades de la población, sin embargo, se debe evitar el uso excesivo de recursos naturales.

“Los resultados son positivos, Sonora ha sabido demostrar que se están resolviendo problemas, que se está logrando una buena producción en cuanto al sector agrícola; es necesario disponer de planes y estrategias de uso y gestión eficientes de la tierra al mismo tiempo se debe cuidar el impacto ambiental causado por la pérdida excesiva de hábitats y el uso excesivo de recursos naturales como los suelos y el agua”, resaltó.

Te puede interesar....
te-puede-interesar
Aumentan matrimonios y divorcios en Hermosillo: Inegi