Principales causas de muerte entre mexicanos, según el Inegi

Las cifras se basan en registros administrativos generados a partir de certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) ha publicado las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) en México, abarcando el periodo de enero a junio de 2023, obteniendo resultados que revelan las principales causas de muerte en el país durante ese semestre.

En el primer semestre de 2023, las enfermedades del corazón se destacan como la principal causa de fallecimiento entre los mexicanos, con un total de 97,187 casos. Le siguen las defunciones relacionadas con la diabetes mellitus, que ocupan el segundo lugar con 55,885 registros, una cifra menor en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 59,568 muertes por esta causa.

Los tumores malignos se sitúan en el tercer puesto, registrando 45,409 casos, superando en más de mil defunciones las cifras del primer semestre de 2022, que alcanzaron los 44,322. El resto del top ten de causas de muerte incluye enfermedades del hígado, accidentes, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, homicidios, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, e insuficiencia renal.

Decremento de defunciones

De manera llamativa, las cifras preliminares muestran un total de 401,479 defunciones en el periodo de referencia, lo que señala un decremento de 43,053 muertes en comparación con el mismo periodo de 2022. Además, se destaca que el 55.6 por ciento de las defunciones correspondió a hombres, el 44.3 por ciento a mujeres y en un 0.1 por ciento de los casos no se especificó el sexo.

Enero de 2023 destacó como el mes con el mayor número de defunciones registradas, alcanzando el 19.4 por ciento, seguido por junio y marzo con un 17.1 por ciento y 16.5 por ciento, respectivamente.

Las cifras se basan en registros administrativos generados a partir de certificados de defunción del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses, complementados con actas de defunción y cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.